martes, 31 de julio de 2012

UN SUBMARINO AMARILLO en Cuba...

El legendario grupo británico "The Beatles", llegó a oídos del mundo en la década de los 60s para cambiar la música popular de todo el planeta.
En Cuba también tuvieron su historia...



Desde 1964, casi en el mismo momento en que los Beatles conquistaron el hasta entonces impermeable mercado musical norteamericano -y con ello el mundo-, los cubanos cultores del tema se las arreglaron para que su música llegara a la isla poco después del lanzamiento de cualquiera de sus discos. No importaba que se tratara de las adulteradas y maltratadas ediciones norteamericanas del sello Capitol, o de cualquier programa musical de la BBC que radiara por onda corta  la música de esos muchachos melenudos. Y poco a poco, el submarino amarillo de Liverpool comenzó a viajar mágica y misteriosamente por Cuba en vinilos foráneos y en criollas placas metálicas grabadas por el mismo organismo estatal que prohibía su difusión en aquellos importantes años a mediados de los 60.


A pesar de que los Beatles nunca fueron un fenómeno musical masivo en Cuba, es considerable la cantidad de cubanos que desde entonces siempre han defendido su mérito musical, incluso por encima de cualquiera de sus mejores agrupaciones locales. Muchos de esos defensores, a pesar de aquella etapa de "ley seca", hicieron que los legendarios de Liverpool giraran infinidad de veces en tocadiscos monoaurales a mayor o menor volumen. Su moda fue también la moda de no pocos; las clases de inglés en la secundaria y el preuniversitario se convirtieron en una buena justificación para aprender sus canciones. ¡Hasta en un pueblo de provincia a varios cientos de kilómetros de la capital existía un Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta!
Inteligentes programas radiales demostraron que era absurdo e inútil vetar cualquier manifestación de cultura popular extranjera por razones ideológicas, y les dedicaron un buen espacio a los malditos melenudos y a otros músicos no radiados hasta entonces. Como es lógico que suceda en cualquier intercambio transcultural, la música cubana se nutrió de importantísimos elementos populares foráneos. 
Y los Beatles fueron un ejemplo como cualquier otro.


Entre octubre de 1996 y noviembre de 1997, Cuba realizó sus dos primeros coloquios sobre la trascendencia del legado de los Beatles, organizados por la UNEAC y con el coauspicio de Castrol, la Embajada Británica en Cuba y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Para orgullo de los organizadores, la revista especializada británica Beatles Monthly Book ha reconocido que "el evento cubano tiene un tono más serio que la convención británica"
---------------------------------------------------------------------------


El Submarino Amarillo:



En un país como Cuba, dominado por la salsa y el reggaeton, la música de los Beatles ha conseguido hacerse un hueco. En el local "Submarino Amarillo" inaugurado en 2011, bandas cubanas interpretan los éxitos del grupo de Liverpool.


Músicos cubanos opinan sobre Los Beatles:




La Colmenita de Cuba: La Cenicienta según Los Beatles:





Estatua de John Lennon en el Parque de El Vedado, del escultor José Villa:

El monumento fue inaugurado como parte de una jornada de homenaje realizada en la isla al cumplirse 20 años del asesinato de John.
La inauguración fue acompañada por un concierto de rock en la Tribuna José Marti, la proyección del documental Lennon en La Habana, de Roberto Chile, y la publicación del libro "El Sargento Pimienta vino a Cuba en un Submarino Amarillo", del autor Ernesto Juan Castellanos.
La sábana que tapaba la estatua del parque habanero fue quitada por el cantautor cubano Silvio Rodríguez, fundador de la Nueva Trova cubana y reconocido admirador del cuarteto británico, y por el entonces presidente Fidel Castro quien lamentó no haber conocido antes a Lennon.

"Hay reivindicaciones que son muy justas", dijo el mandatario refiriéndose a los tiempos en que Los Beatles fueron identificados por la política oficial como símbolo de la ideología imperialista.

jueves, 19 de julio de 2012

HOMENAJE A ROBERTO FONTANARROSA

 Rosario, 26 de noviembre de 1944 – Ibídem, 19 de julio de 2007, fue un humorista gráfico y escritor argentino.
"De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: «Me cagué de risa con tu libro»".
Roberto Fontanarrosa 

Era domingo y el parto había sido normal, salvo por un detalle, el bebé resultó negro y canalla (simpatizante del equipo de fútbol Rosario Central). El 26 de noviembre nace en Rosario (Argentina) Roberto Fontanarrosa - El Negro - humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central.
"En mi niñez todo fue normal, todo común, sin catástrofe, sin privaciones terribles y sin acontecimientos sobresalientes. Mi niñez no da ciertamente para escribir una novela angustiante. Ni da tampoco para una historieta."

Mientras hace el colegio secundario en el Industrial, recomendado por su padre "porque la industria es el futuro del país", inicia el curso de los "12 Famosos Artistas" que la Escuela Panamericana de Arte dictaba por correspondencia. En 1961 negado para las matemáticas, la física y la química, Fontanarrosa deja el secundario después de repetir tercer año. "No siento ninguna frustración por haber abandonado: al fin de cuentas soy un precursor de la deserción escolar". 


En 1963 comienza a trabajar en una agencia de publicidad y en 1968 publica su primer chiste en la revista rosarina "Boom": un policía muestra su bastón manchado de rojo-sangre y dice "no hay ninguna duda, eran comunistas". En pleno auge de la era James Bond, Fontanarrosa crea una parodia del agente secreto (75 páginas dibujadas a tinta china), solo se publican algunos capítulos en la revista rosarina "Tinta". Boogie el aceitoso es el descendiente directo de este personaje.

En 1972 surge en Córdoba la famosa revista humorística "Hortensia" que llega a tirar más de cien mil ejemplares por números. Dirigida por Alberto Cognigni, colaboran Caloi, Brócoli, Crist, Ian y el propio Fontanarrosa, entre otros. "Era una gran vidriera para muchos de nosotros. Aquí fue donde ya me dejé de complejos y me lancé a la historieta, copiando sin asco a (Hugo) Pratt."

Con Hortensia se hace conocido en todo el país, fue la madre de sus dos hijos más famosos Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra, el renegau.
El humorista publicará en Satiricón, Diario Clarín con la nueva contratapa dedicada a la historieta, Mengano.
"Boogie el aceitoso, toma por asalto las páginas del quincenario "Humor Registrado". No se producen víctimas ni daños materiales. En su larga y violenta vida, la historieta se publica también en el semanario "La Maga" y en publicaciones mexicanas y colombianas. He recibido muchas cartas en contra de Boogie, pero las más preocupantes eran las que me llegaron a favor. Eran una cosa terrible, tipos felices porque por fin llegaba alguien que les pegara a los negros y a la mujeres."
Para fines de los 70, el bar "El Cairo", en Rosario, se había transformado ya en el sitio de encuentro de la "mesa de los galanes", después inmortalizada en uno de los libros del humorista: una veintena de hombres se reúnen todas las tardes y lo fantástico es que no se habla de nada importante, es la insoportable levedad de la conversación.

Comienza también a colaborar en la elaboración de los espectáculos de Les Luthiers. "Los conocí personalmente cuando presentaron - Mastropiero que nunca - en Rosario y se quedaron en la ciudad una semana. En esa época querían formar un grupo de apoyo que les tirara ideas, el grupo no se formó pero yo empecé a trabajar con ellos".

Últimos años

En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica, por lo que desde 2006 utilizó frecuentemente una silla de ruedas.

Fue expositor en el III Congreso de la Lengua Española que se desarrolló en Rosario (Argentina), el 20 de noviembre de 2004. En el mismo dio la charla titulada «Sobre las malas palabras».
El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad. Sin embargo aclaró que continuaría escribiendo guiones para sus personajes. Desde entonces, Crist se encargó de ilustrar sus chistes sueltos, mientras que Oscar Salas hacía lo mismo con sus historietas de Inodoro Pereyra.

Falleció el 19 de julio de 2007, a los 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda. La bandera a media asta: la ciudad de Rosario de luto, el día de su fallecimiento.

Se editaron: 12 recopilaciones de chistes sueltos, publicaciones de historietas entre las cuales Inodoro Pereyra 32 tomos y 12 de Boogie el aceitoso (esta historieta se ha publicado en diarios de Uruguay, Colombia, México. Y también libros con recopilaciones del personaje en Brasil e Italia).
3 Novelas: Best Seller, Area 18 y La gansada. 14 libros de cuentos.
En películas, como guionista: Martín Fierro, la película y Cuestión de principios. Como autor, en 7 películas, de las cuales una fue Boogie, el aceitoso (2009), y actualmente se está filmando en 3D Metegol dirigida por el director Campanella.

A continuación sus 2 personajes más famosos:


Inodoro Pereyra




Es un solitario gaucho de la pampa argentina, hombre de mal genio y mucha picardía criolla. Se sabe que, una vez, este gaucho "macho y cabrío", que usa vincha, anda bien montado, y es bueno para payar, se presentó a sí mismo diciendo: "soy Pereyra por mi mama, e Inodoro por mi tata, que era sanitario".

Mendieta: un perro de raza desconocida que acompañaría a su amo en sus andanzas, compartiendo con él razonamientos. Según relató una vez, en realidad era un "cristiano emperrado por un inoportuno eclipse de luna.


A propósito de la Eulogia, ella es la concubina de Inodoro; gorda y fea como ella misma,
es hogareña y muy celosa, al punto de que se enoja como una fiera cuando Inodoro llega tarde. Eulogia, en los primeros números, era una hermosa mujer, pero después adaptó el personaje a alguien que realmente podría haberse fijado y todavía aguantar a Inodoro.














Boogie, el aceitoso


Prófugo de la justicia desde su nacimiento, Boogie, " el Aceitoso", se convirtió en un profesional de la violencia. Matón a sueldo, sirve con efectividad asesina al mejor postor: puede perseguir a quien le encarguen, extorsionar a periodistas por orden de algún político, protagonizar el aviso publicitario de la " 44 Magnum de luxe" o, más humanitariamente, asistir a un suicida al que el falta coraje para matarse.
Es rubio, musculoso, de fuerte contextura física. Con una mandíbula a lo bulldog, tiene la típica dentadura, enorme y perfecta, de sus admirados yanquis. No obstante, desde hace algún tiempo, se le nota más gordo; su cuello perdió forma y ya no se afeita con asiduidad: Boogie envejeció.
Boogie se relaciona con al mundo de un modo utilitario y establece vínculos descartables con todo lo que lo rodea : trabajos, compañeros de bar, mujeres.
En los últimos tiempos, el personaje participa cada vez menos activamente en las aventuras. Más que protagonista, se volvió un relator de las historias de otros, ahora también calla y escucha.
No hay que dejarse engañar: sigue igualmente frío, calculador, irónico y canchero, pero - luego de tanta inteligencia puesta al servicio del mal - ya no pueden ser peor. Sólo le resta confirmar su personalidad una que otra vez.







ALGUNOS CHISTES 
SUELTOS 




En el año 2004 invitaron al Negro Fontanarrosa a participar del III Congreso Internacional de la Lengua Española, donde hizo una famosa disertación de unos 15 minutos sobre "Las malas palabras":

Les aconsejo a todos mirar este video, es imperdible.

domingo, 15 de julio de 2012

César Portillo


Este año, César Portillo de la Luz cumple 90 años. Y es justo que quien nos entregara hermosas canciones que hoy son verdaderos clásicos, tenga en Puente Cubano un merecido homenaje. Este hombre inició su arte de forma autodidacta. A la par de su labor como pintor de brocha gorda, César fue capaz de crear auténticas joyas, y junto a su inseparable José Antonio Méndez encabezó el movimiento del feelin que a partir de 1950 cobró fuerza inusitada en todos los medios de difusión de Cuba y el resto de Latinoamérica.
Fiel al bolero -como creador e intérprete- es uno de los más prolíficos hacedores de este género, eterno y universal.


                                                  ------------------------------------
"César Portillo de la Luz nació en La Habana, Cuba, el 31 de octubre de 1922. A los 19 años de edad se inicia en el canto acompañado de su guitarra. Durante la segunda década de los años cuarenta, Portillo de la Luz, junto a figuras de la talla de José Antonio Méndez, Ñico Rojas, Rosendo Ruiz (hijo), Aida Diestro y Elena Burke -entre otros-, inician un género que, con nuevos elementos expresivos y en el contexto de la canción trovadoresca cubana, establece un diálogo de gran realismo con el público a través de la emoción y la estructura sintáctica del bolero, al que dan el nombre de feeling.

Entre 1940 y 1950, su labor se hace relevante dentro del ambiente trovadoresco, presentándose en centros nocturnos y famosos cabarets de la capital como el Sans-Souci y el Pico Blanco del Hotel St. John.

Su vasta obra autoral ha enriquecido el patrimonio de la cancionística cubana con canciones como Contigo en la distancia y Tú mi delirio, las que cuentan con más de 100 versiones; otras como Noche cubana, Sabrosón, Realidad y Fantasía y Canción de un festival, también han alcanzado una amplia difusión internacional y lo han acreditado como importante cantautor.

Sus temas han sido interpretados por afamadas figuras de todos los tiempos como Nat King Cole, Lucho Gatica, Pedro Vargas, Fernando Fernández, Luis Mariano, Luis Miguel, Plácido Domingo, Caetano Veloso, María Bethania y la Orquesta Sinfónica de Londres entre otros.

Diversos escenarios de Europa y América han conocido sus inolvidables composiciones y apreciado sus conferencias y clases de guitarra." (Texto tomado de EcuRed)
                                             
Su música ha servido de tema para el cine y ha sido grabada en varios países. Las canciones de César Portillo se distinguen por un texto de gran elaboración poética, un amplio sentido armónico y líneas melódicas de gran riqueza. Su labor no ha sido sólo como compositor e intérprete, sino también como profesor de guitarra e historiador de la canción cubana.

Una versión de Lucho Gatica del famoso "Contigo en la distancia".


El maestro Portillo afirma:
«Yo no me alegro de no haber estudiado música de una manera sistemática, pero asimismo considero que ha sido una suerte que yo tuviera que intuir mucho para poder hacer mi música, porque creo que lo que define a un artista es su capacidad de intuición para resolver los problemas imprevistos que le plantea un proyecto de creación. La tesis de trabajo no existe a priori, las soluciones para resolver todos los problemas no están escritas; es decir, que todos los problemas que le plantea a uno la obra en su proceso de creación no pueden buscarse en ningún manual, pues no existen las recetas para resolverlos».


"Noche cubana", por Omara Portuondo:


Noche cubana: "Esta hermosa canción pudo haber sido escrita cualquier noche habanera de hace ya más de cincuenta años. César dedicaba gran parte de sus horas a su oficio de pintor de brocha gorda, sin sospechar que sus obras remodelarían el curso melódico de la cancionística cubana. Lo que comenzó siendo un pequeño grupo de amigos, talento repartido en infinitas descargas, se convirtió, poco a poco, en un poderoso movimiento alimentado por la afinidad musical de sus integrantes. La avidez por crear, por encontrar un nuevo tipo de canción que rompiera con la inercia de lo acostumbrado, lo más comercial y rutinario, hizo del feeling un fenómeno singular.

René Espí
Madrid, febrero 2010"

                                                 ---------------------------------------

DE COMO SE BAILARON LOS BOLEROS DEL JOVEN PORTILLO

Por Marta Valdés

24 junio 2012

No es que yo vaya a ponerme –a estas alturas-a describir los pasos que reconocíamos como los más apropiados para que no se perdiera la cadencia aquella que sólo la voz de Roberto Faz supo encontrar para que se hiciera posible el milagro de que el feeling entrara por los pies. No era necesario invocar a un santo para que el cuerpo se erizara hasta la cabeza y el corazón abriera la gavetica donde el pulso guardaba sus latidos en compás de 4×4 con el marcado interés de irlos soltando a un aire que en los papeles de música estaba indicado como Moderato. El joven César Portillo de la Luz había soltado sus demonios disfrazados de ángeles; el joven Niño había enlazado las armonías a sabiendas de que cada uno de los músicos del Conjunto Casino asumiría su parte como si se tratara de una acción de gracias. El canto a un tiempo dulce y vibrante de Faz, el reglano, se encargaría de dejar una marca en la memoria.

Así se bailó, desde la justa mitad del siglo XX, el Portillo de mediados de los 40 que sonaba, incesante, en la voz y la guitarra de aquel muchacho flaquito de bigote fino, hoy en un banco de la Avenida de las Misiones, mañana desde la complicidad del sofá de rejilla en una sala, rodeado siempre de atónitos curiosos que supieron escucharle sin chistar.

Qué bueno, a las puertas del cumpleaños 90 del soñador, poder soltar -desde aquí-a Portillo y al Niño y a Faz y al Casino juntando Realidad y fantasía, a ver si el corazón, ese bailador empedernido que llevamos colgado sin remedio, se encuentra de guardia este domingo, se embulla y, sin más ni más, sale al ruedo.
(Almendares, 24 de junio de 2012)

domingo, 1 de julio de 2012

Cocina y cultura.


La alimentación de los pueblos merece la más alta consideración y respeto. No es sólo el sustento material de las personas; de alguna manera es, también, un sustento del espíritu.


Comer es el acto biológico; cocinar es un acto cultural. La cocina es cultura. La cultura no es el atesoramiento de libros en los estantes de las bibliotecas y en los cerebros de los sabios. No solamente. La cultura popular se integra de diversas maneras y con muy diferentes elementos. Es la forma de ser de los pueblos. La gastronomía es una de las manifestaciones culturales más importantes del ser humano y dentro de dicho término no debe entenderse sólo a la llamada "alta cocina", sino a todas las expresiones culinarias de las diversas regiones y estractos sociales, incluida la cocina indígena.
Alrededor de este asunto, es pertinente recordar la frase "Dime lo que comes y te diré quién eres."
En todo caso, en la mayoría de las culturas, el compartir una mesa tiene que ver con un hecho familiar o social de importancia. Tiene que ver con el encuentro, con el compartir. Convidar a alguien equivale a encargarse de su felicidad en tanto esté con nosotros.

Podríamos llegar a la conclusión entonces, que la cocina es cultura que se comparte todos los días.
--------------------------------------------------------------------------------

Nuevas tendencias en la alimentación de los pueblos van modificando los 
hábitos. Las dietas equilibradas, compuestas por comidas saludables, son necesarias para que nuestra salud se mantenga en orden.
Y están de moda hoy en día. Hay poca gente que no tenga en su vocabulario palabras como "dieta saludable", que no sepa distinguir entre grasas animales y grasas vegetales. Todo el mundo parece saber que lo más saludable es comer bien y hacer algo de deporte. Moda o no, lo cierto es que la comida saludable se ha convertido hoy en tendencia.



La globalización también acerca nuevos hábitos y modifica tradiciones. La "comida rápida" se impone en el frenético ritmo de las grandes ciudades, borrando fronteras...
Pero las costumbres se mantienen allí, fieles a sus orígenes, resistiendo influencias, conservando el sello que el pasado y la historia imprimieron en las naciones; regalando sabores y aromas...
--------------------------------------------------------------------------------
En este post hablamos de la cocina como hecho cultural. Cada país -y cada región en los diferentes países- posee sus particularidades en  gastronomía, influenciada por los productos que nos ofrece su suelo y su clima . A la hora de cocinar, difieren las técnicas y la combinación de los sabores, algunos de ellos tan diferentes, tal vez, a nuestras costumbres.   Ocurre lo mismo con los utensilios de cocina que se utilizan (¿alguien pudo domar los palillos orientales?).   



Para charlar de estos "sabrosos" regionalismos, es esta entrada.
Creo que será muy interesante saber de los platos típicos que quieran acercar a este Puente Cubano, que hoy abre otro de sus sentidos -el gusto- al Mundo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como posdata, les dejo este regalito; fotos de una mesa cubana, con algunos platos típicos: ¡La mesa de Lien!, nuestro huracán de Nicaro.

Tostones
Mesa cubana
Cerdo mechado y Yuca con mojo

                                            .¡La mesa está servida!
...................................................................